Saltar al contenido

Julajuj Aq’ab’al (9 de julio de 2025) 

“La Cultura Maya tiene estrecha conexión con la Madre Tierra, que nos da de comer, pero a la que también hay que corresponder, de alguna manera. La Tierra es nuestra Madre, que nos da vida, a la que debemos cuidar, proteger, amar y honrar.  A una madre no se le explota ni se le vende, sino que se toma de ella lo necesario y se le devuelve por lo que nos da.” Frases como estas fueron expresadas durante un acto realizado en Colotenango, en que se firmó una Carta de Entendimiento entre K’ulb’il Nab’il (Instituto Maya Mam) y la Asociación Pop No’j con el propósito de facilitar a las y los estudiantes del centro educativo procesos de aprendizaje de agroecología, a través de la implementación de un huerto. 

Los propósitos son varios pues se busca que las y los estudiantes aprendan haciendo, valorando la agricultura sostenible que, aunque con frecuencia implica más trabajo, permite la producción de alimentos sanos, de mejor calidad, utilizando medios al alcance de las comunidades y de una forma amigable con el medio ambiente. Asimismo, promueve la conexión e identificación de las y los adolescentes con la Madre Tierra y la recuperación de saberes ancestrales. 

Con la aprobación de los maestros y los estudiantes, quienes a mano alzada mostraron su aval y compromiso, por el Instituto Maya Mam, firmó la carta su director, Ricardo Gabriel y en representación de la Asociación Pop No’j, lo hizo Juan José Hurtado, su director.  

El acto fue amenizado con piezas en marimba y canciones en idioma Maya Mam interpretadas por las y los estudiantes.   

Estas actividades son parte de un proyecto que desarrolla el Programa de Defensa de la Madre Tierra y el Territorio de Pop No’j, apoyado por el Comité Central Menonita. 

Translate »
¿Quieres hablar con alguien?