Saltar al contenido

Ch’nab’jul (Huehuetenango) | Lajuj Ajmaq, Julajuj No’j y Jun Ajpu’ (12, 13 y 16 de junio de 2025) 

En distintos municipios del departamento de Huehuetenango, la Red de Defensoras Tzaqpib’il, con el acompañamiento del  Asociación Pop No’j, en coordinación con las Direcciones Municipales de la Mujer (DMM) y la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) de Huehuetenango, realizaron réplicas formativas con mujeres sobrevivientes de violencia y adolescentes, abordando temas fundamentales como el derecho a la igualdad, no discriminación, vida libre de violencia, salud, libertad, participación y educación

Las actividades se realizaron en: 

  • Cantón Buena Vista, Santiago Chimaltenango 
  • Cantón El Cementerio, Colotenango 
  • Cantón El Rancho, San Pedro Necta 
  • Aldea Tuisneyna, San Rafael Petzal 
  • Aldea Acal, San Ildefonso Ixtahuacán 
  • Cabecera municipal de San Sebastián Huehuetenango 

Durante las sesiones también se profundizó en la ruta de denuncia, para que las personas participantes conozcan cómo acceder a los entes de justicia, si así lo requieren. Además, se brindó atención psicosocial a quienes lo necesitaron. 

En total, participaron más de 70 mujeres indígenas originarias de los municipios mencionados, quienes fortalecieron sus conocimientos, reflexionaron sobre sus derechos y compartieron vivencias desde sus realidades. 

Estas acciones buscan prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, promover la igualdad entre hombres y mujeres, y sensibilizar para que la violencia no continúe en los hogares ni en las comunidades

La actividad fue posible gracias al apoyo del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM)

Translate »
¿Quieres hablar con alguien?