Saltar al contenido
01

Pop No'j

Somos una Asociación civil no lucrativa, no partidista, que promueve la reflexión, análisis, investigación, intercambio y aprendizajes.

Facilitamos y acompañamos procesos de organización, formación, promoción y participación del pueblo Maya para la construcción del «Buen Vivir» en Guatemala.

02

PROPÓSITO

Promover el "Buen Vivir" de las comunidades por medio de la participación activa y empoderamiento de las mismas.

Objetivos Estratégicos

01

Fortalecer capacidades políticas y técnicas en los sujetos y sujetas como actores estratégicos en la defensa y la construcción del Buen Vivir.

02

Aportar teórica y metodológicamente al proceso de generación de pensamiento, convergencia y unificación del Movimiento Maya, propiciando sinergias con otros actores en sus luchas y reivindicaciones.

03

Promover la información, la sensibilización, formación y acción sobre la reivindicacion de los Derechos de los Pueblos Indígenas y el qué hacer de Pop No’j, a lo interno y externo.

04

Fortalecer Conceptual, política, técnica, tecnológica, administrativa y financieramente a la Asociación Pop No'j y su personal, para una proyección eficaz y eficiente.

03

Coordinadores

Nuestro compromiso es contribuir a la construcción del Buen Vivir en Iximulew -Guatemala-
DSC_1204
Juan José Hurtado Paz y Paz
Director

Director desde Marzo 2015 a la fecha. Miembro fundador de la Asociación Pop No'j y anteriormente era su Coordinador Técnico (2005-14). Debido a sus estudios, trabajo y vida comprometida con el desarrollo social, tiene conocimientos de la realidad económica, social, política, cultural y medioambiental de Guatemala y la Región Mesoamericana. Ha trabajado en distintas Organizaciones No Gubernamentales de desarrollo y derechos humanos, tanto guatemaltecas como internacionales. Ha sido parte de organizaciones sociales de base y movimientos sociales. Tiene el grado de Doctor en Educación y Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

IMG_4967
Patricia Cortéz Administradora

Administradora de la Asociación desde septiembre de 2021, tras haber trabajado como Consultora Independiente desde diciembre de 2019. Posee una Maestría en Administración Financiera y una Licenciatura en Administración de Empresas con especialidad en Recursos Humanos. Tiene más de 15 años de experiencia en el ámbito social y administrativo en organizaciones sin fines de lucro, trabajando con comunidades rurales y urbano marginales. Ha coordinado programas de desarrollo social y económico dirigidos a niñez, adolescencia y familias, con énfasis en gestión administrativa, educación financiera, salud, nutrición y desarrollo de habilidades. Impulsa iniciativas que promueven el desarrollo integral y el bienestar.

William3
José Wiliiam Cuxíl Coordinador del Programa de Juventudes

Aportando para hacer realidad el sueño de una sociedad más justa para la juventud. Cofundador, voluntario y miembro de la junta directiva de la organización comunitaria de jóvenes "Yo También Decido". Con formación política, liderazgo, incidencia comunitaria, fiscalización, teatro, comunicación comunitaria, educación bilingüe intercultural y salud sexual y reproductiva.

250846106_1838898059635118_7235779759244150258_n
Delia Catú
Coordinadora del Programa de Migración

Es la Coordinadora del Eje de Migración de la Asociación Pop No’j. Es una joven líder Maya Kaqchikel con formación multidisciplinaria y una sólida trayectoria en el acompañamiento a la niñez migrante deportada desde México y Estados Unidos, así como en los procesos de reintegración a sus comunidades de origen. Posee amplios conocimientos en temas de migración, derechos de los pueblos indígenas y protección de la niñez. Es también una activa defensora de los derechos de las mujeres Mayas frente a las distintas formas de violencia de género. Delia es Licenciada en Trabajo Social y cuenta con estudios de maestría.

DSC_1192
Marcos Ramírez Coordinador del Programa de Defensa de la Madre Tierra y el Territorio

Perteneciente al pueblo Maya Mam, Coordinador del Programa de Defensa de la Madre Tierra y el Territorio de la Asociación Pop No’j a partir de 2023. Ambientalista, defensor de bienes naturales, con práctica en la agroecología y organización comunitaria. Pensum cerrado como Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales con énfasis en legislación ambiental. Fungió como Orientador Legal sobre Migración desde el año 2017 al 2022. Cuenta con conocimientos sobre migración desde la perspectiva de los Derechos Humanos y derechos específicos de Pueblos Indígenas; experiencia en el acompañamiento a familias de personas desaparecidas en la migración.

310558541_5455099104539956_4123979954439040949_n
Fredy Sitaví Comunicador Social

Joven Maya-Kaqchikel, encargado de la Comunicación Institucional de Pop No’j desde Julio 2017 a la fecha. Cuenta con pensum cerrado en Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación. Tiene una amplia experiencia en la elaboración de productos comunicativos y en el trabajo con jóvenes, principalmente indígenas, en su comunidad de origen (San Juan Comalapa) y otros espacios. Director y fundador del proyecto educativo “Yo También Decido” de Comalapa; miembro de la Junta Directiva de la Asociación SERES. Nombrado Líder emergente de América Latina por la Fundación Esquipulas para la Paz, el Desarrollo y la Integración.

04

¿Qué trabajamos?

En Pop No'j creemos que las personas y los Pueblos Indígenas deben ser las y los principales protagonistas de sus propias vidas. Nuestra función es ser acompañantes y facilitadores en ese proceso.
1

Contribuimos al desarrollo sostenible y sustentable de comunidades Indígenas.

2

Contribuimos al empoderamiento político, social, económico y cultural de las mujeres Mayas.

3

Contribuimos a la formación y capacitación política, técnica y artística de líderes y lideresas jóvenes Mayas. 

4

Acompañamos el retorno y reintegración integral de Niños, Niñas y Adolescentes que son deportados de Estados Unidos y México.

05

¿Qué nos estimula a seguir trabajando?

Se acompañó la implementación de huertos escolares y familiares, y se capacitó a más de 100 estudiantes y jóvenes en cambio climático y prácticas sostenibles.
0

Programa de Defensa de la Madre Tierra y el Territorio.

Este programa, relanzado en 2023, promueve la agroecología y la defensa del territorio. Además, se establecieron alianzas con organizaciones estatales y de sociedad civil para la protección ambiental.

Entre 2021 y 2024, se formaron más de 100 mujeres defensoras de sus derechos, de otras y otros.
0

. Programa de Mujeres .

Este programa ha impulsado la organización y participación juvenil, capacitando a más de 100 jóvenes en derechos, identidad cultural e incidencia política entre 2021 y 2024. Se fortalecieron redes juveniles y se apoyaron más de 20 iniciativas económicas, incluyendo huertos y granjas. Además, se acompañó a jóvenes para culminar sus estudios en modalidad flexible, beneficiando a más de 50 personas.

Este programa ha impulsado la organización y participación juvenil, capacitando a más de 100 jóvenes en derechos, identidad cultural e incidencia política entre 2021 y 2024.
0

. Programa de Juventudes .

Se fortalecieron redes juveniles y se apoyaron más de 20 iniciativas económicas, incluyendo huertos y granjas. Además, se acompañó a jóvenes para culminar sus estudios en modalidad flexible, beneficiando a más de 50 personas.

El Eje de Migración ha brindado acompañamiento integral a más de 400 niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes retornados y sus familias entre 2021 y 2024.
0

Programa de Migración.

También se apoyó a más de 70 familias de migrantes desaparecidos, resolviendo algunos casos. Además, se implementaron huertos familiares y granjas para mejorar la economía familiar, beneficiando a más de 50 familias.

06

Área de Cobertura

Pop No'j enfoca su trabajo en las regiones Maya Mam y Huista del departamento de
Huehuetenango (Noroeste de Guatemala).

Desde su oficina central en Ciudad de Guatemala , se promueven diferentes acciones y relaciones.

Anteriormente trabajó también en las regiones lingüísticas Maya Q'eqchi' (Comunidades Indígenas de San Luis, Petén) y Maya Kaqchikel (Departamento de Chimaltenango).
07

quienes nos apoyan

Comprometidos junto a ustedes para hacer efectivos los derechos de todos y todas.
08

Últimas Noticias

Diariamente estamos trabajando para aportar a Guatemala y comprometidos para alcanzar nuestros objetivos.
WhatsApp Image 2025-06-17 at 5.44.45 PM (1) – Jaqueline Esperanza Raymundo Montejo

JÓVENES HUISTAS REFLEXIONAN Y SE FORTALECEN JUNTOS 

Jacaltenango, Huehuetenango | 8 Ix, 9 Tz’ikin y 10 Txahb’in (10, 11 y 12 de junio de 2025)  Durante tres días, Asociación Pop No’j facilitó una jornada de reflexión, análisis…

Suscríbase para recibir nuestras noticias

Translate »
¿Quieres hablar con alguien?